Durante la guerra civil española, incluso en los momentos más duros de la misma, una imprenta barcelonesa apenas conocida dio a la luz algunos de los libros en catalán más interesantes que se publicaron aquellos años, como es el caso del volumen que recoge la traducción de Manuel Valldeperes (1902-1970) de la obra teatral de Ramón J. Sender (1901-1982) El secret (1937) junto con la añeja versión de Carles Costa de La cartera de Octave Mirbeau (1848-1917), quizá la primera traducción de una obra de Hemingway (Torrent de primavera, en 1937) o el volumen en que Josep Janés (1913-1959) compila algunos poemas representativos de Federico García Lorca (1898-1936) para su colección, creada durante la guerra, Oreig de la Rosa dels Vents.

La imprenta en cuestión era la de Lluís Guia, de la que no es fácil hallar muchos datos, pero que junto a la Clarasó, la de Joan Sallent en Sabadell, los Tallers Gràfics Irlández y la Impremta de la Casa d’Assistència President Macià (lo que fuera la Casa Reial de Caritat) se contó entre las más activas en cuanto a la impresión de libros en catalán en el período comprendido entre mediados de 1936 y principios de 1939, si bien en casi todos los casos se trataba de libros muy breves debido acaso a la creciente escasez de papel disponible o tal vez a las propias limitaciones de empresa.
En la primera década del siglo XX (desde por lo menos 1914 y hasta 1926 si no más allá) se ocupó de publicar el Anuario comercial (Guía Nacional de Industria y Comercio) un Lluís Guia Pascual, que es posible que cuanto menos sea la misma empresa que luego imprimiría libros de literatura durante la guerra, pues ya tenía como sede el número 6 de la calle Villarroel.
El jueves 10 de agosto de 1922 aparece en la quinta página del periódico La Veu de Catalunya la siguiente noticia en la que se menciona a Guia Pascual (traduzco del catalán):
Del suceso de la calle Sepúlveda: Según nota de la policía, referente al suceso en la plaza Sepúlveda, la detención de Antoni Balagueró Marquès la llevó a cabo el civil Heribert Palau Rodoreda, quien pese a no llevar armas le plantó cara, sujetándolo y entregándolo al cabo del sometent del distrito de la Universitat y a los dos agentes de Vigilància.
Se encuentra en prisión, a disposición del Jutjat del Sud. Francesc Marcet Cunillera, otro de los autores del robo a mano armada de la calle Sepúlveda, ha sido reconocido también por don Lluís Guia Pascual, propietario de un establecimiento de la calle Villarroel, y uno de sus dependientes como uno de los autores del hurto de una máquina de escribir, el pasado día 28 de julio, en el mencionado comercio, habiendo huido y sin que se pudiera atraparlo.

Otra constancia de la continuidad de este negocio aparece en el Butlletí Oficial de la Generalitat de Catalunya del 23 de noviembre de 1934, en el que Lluís Guia figura en el apartado de Arts Gràfiques del censo de posibles votantes elaborado para las elecciones al Consejo de Gobierno de la Cámara Oficial del Libro.
Después del golpe militar de julio de 1936, Lluís Guia publicó, por lo menos ocasionalmente, algunos libros para la editorial Barcino (cliente sobre todo de la Clarasó, pero también de La Renaixença y de Joan Sallent), para la Casa Editorial Bosch (que generalmente imprimía también en la Clarasó), para la Llibrería Millà (de muchos de cuyos libros se ocupaba la imprenta de Agustín Núñez) y sobre todo para los diversos proyectos de Josep Janés, de quien pasó a convertirse en imprenta de referencia.

En la vorágine de los días iniciales de la guerra, y conocidos sus vínculos con la Federació de Joves Cristians, Janés vio cómo buena parte de sus fondos fueron destruidos y se le sustrajo todo el papel que tenía almacenado para proseguir con la publicación de sus Quaderns Literaris, que venía imprimiendo en los mismos talleres en que se tiraban las publicaciones periódicas que por entonces dirigía (Diario del Comercio y la revista Rosa dels Vents). Tras ser colectivizado el periódico y dimitir como director del mismo, Janés creó unas Edicions de la Rosa dels Vents (y desde 1937 la Biblioteca Rosa dels Vents), si bien, con el propósito de dejar constancia de la continuidad de su colección emblemática, siguió indicando la numeración correspondiente de los nuevos títulos en tanto que Quaderns Literaris. Así, por ejemplo, las hoy infravaloradas narraciones agrupadas en Variacions sobre el crim, de Lluís Palazon (1914-1953), aparecen en fecha indeterminada del verano de 1936 como pertenecientes las Edicions de la Rosa dels Vents pero al mismo tiempo como correspondientes al número 120 de los Quaderns Literaris, como si la colección quedara subsumida en la nueva editorial. Sin embargo, en este caso no aparece indicación de la imprenta, como sucede también con algunos otros libros janesianos de esas semanas (Quaderns Literaris 119, 120, 121, 122, 126, 127). Para complicar un poco más las cosas, parece evidente que, por lo menos durante aquellas semanas iniciales de la guerra, el orden de aparición de los títulos no se correspondía con su numeración y además hubo algunos números bis.
Inicialmente, Janés prosigue su proyecto en una imprenta no identificada de la calle Viladomat (número 55), pero al parecer no consigue el ritmo de producción que deseaba y es posible que la del volumen doble de los Quaderns Literaris dedicado a Crim, de Mercè Rodoreda, sea el primer libro en catalán que imprime Lluís Guía, aunque todavía hay muchas incógnitas no resueltas acerca de esta empresa que alguien debería investigar con mayor profundidad.

Libros impresos por Lluis Guia localizados hasta el momento
Quaderns Literaris
Mercè Rodoreda, Crim, Edicions de la Rosa dels Vents (Quaderns Literaris 123-124), 169 páginas.
Apel·les Mestre, La simfonia del silenci, Edicions de la Rosa dels Vents (Quaderns Literaris 125), 1936. 70 páginas.
Rabindranath Tagore, Gitanjali, traducción de Ventura Gassol y Josep Carner-Ribalta, Edicions de la Rosa dels Vents (Quaderns Literaris 126), 1936.
Josep Sol, Una adolescencia, prólogo de Josep Janés i Olivé, Edicions de la Rosa dels Vents (Quaderns Literaris 128), 1936. 70 páginas.
Maurice Baring, Mig minut de silenci, traducción de Josep Ros-Artigues, Edicions de la Rosa dels Vents (Quaderns Literaris 129), 1936. 75 páginas.
Carme Monturiol, Diumenge de juliol, Edicions de la Rosa dels Vents (Quaderns Literaris 130), 1936. 124 páginas.
Gustave Flaubert, Tres contes, traducción de Ramon Esquerra, Edicions de la Rosa dels Vents (Quaderns Literaris 131-132), 1936, 122 páginas.
Carles Pi i Sunyer, Tres aventurers italians a Barcelona, Edicions de la Rosa dels Vents (Quaderns Literaris 133-134), 1936, 217 páginas.
Paul Heyse, Dues ànimes, traducción de Josep Lleonart, Edicions de la Rosa dels Vents (Quaderns Literaris 135), 1936. 118 páginas.
Joseph Conrad, Dues històries d’inquietud, traducción de Ramon Esquerra, Edicions de la Rosa dels Vents (Quaderns Literaris 136), diciembre de 1936, 69 páginas.
Henryk Sienkiewitz, L’Àngel, traducción de Carles Riba, Edicions de la Rosa dels Vents (Quaderns Literaris 137), 1936, 70 pp.
Joan Oliver, Allò que tal vegada s’esdevingué, Edicions de la Rosa dels Vents (Quaderns Literaris 138), noviembre de 1936. 60 páginas.
Antologia patriótica de la poesía catalana, con prólogo de Agustí Esclasans y epílogo de Josep Janés, Edicions de la Rosa dels Vents (Quaderns Literaris 139-140), 1936. 168 páginas.
Thomas Hardy, Bàrbara la de la casa de Grebe, traducción de J. Millàs-Raurell, Edicions de la Rosa dels Vents (Quaderns Lireraris 141), 1936. 60 páginas.
J. Puig Pujades, Contes de la Viu-viu i de la Xiu-xiu, Edicions de la Rosa dels Vents (Quaderns Literaris 142), 1936. 64 páginas.
André Gide, Els nodriments terrestres, traducción de Simó Santainés, Edicions de la Rosa dels Vents (Quaderns Literaris 143-144), 1936. 137 páginas.
Agustí Barta, L’oasi perdut, Edicions de la Rosa dels Vents (Quaderns Literaris 145), 1936. 18 x 12,5 cm, 61 páginas.
Pere Calders, La glòria del doctor Larén, Edicions de la Rosa dels Vents (Quaderns Literaris 146), 1936. 64 páginas.
Jean-Louis Murger, Els primers amors del jove Blauet, Edicions de la Rosa dels Vents (Quaderns Literaris 147), 1937. 59 páginas.
Katherine Mansfield, La Garden-Party, traducción de Josep Ros-Artigues, Biblioteca Rosa dels Vents 1 (Quaderns Literaris 148), 1937. 78 páginas.
Rabindranath Tagore, El jardiner, traducción de Maria de Quadres, Biblioteca Rosa Vents 2 (Quaderns Literaris 149), 1937. 63 páginas.
Francesc Trabal, L’home que es va perdre, Biblioteca Rosa dels Vents 3 (Quaderns Literaris 150), 1937. 99 páginas.
Charles Baudelaire, El jove fetiller. Consells als joves literats, traducción de J. Roure-Torrent, Bilioteca Rosa dels Vents 4 (Quaderns Literaris 151), 1937. 63 páginas.
Agustí Esclasans, Històries de la carn i de la sang, Biblioteca Rosa dels Vents 5 (Quaderns Literaris 152), 1937. 85 páginas.
Vernon Lee, Otilia, traducción de Josep Climent, Biblioteca Rosa dels Vents 6 (Quaderns Literaris 153), 1937. 62 páginas.
Carles Riba, Estances, Biblioteca Rosa dels Vents 7 (Quaderns Literaris 154), 1937. 99 páginas.
Henry Duvernois, Dietari d’un pobre home, traducción de F. Pineda i Verdaguer, Biblioteca Rosa dels Vents 8 (Quaderns Literaris 155), 1937. 63 páginas.
Joan Oliver, Contraban. Proses, Biblioteca Rosa dels Vents 9 (Quaderns Literaris 156), 1937, 59 páginas.
Max Beerbohm, L’hipòctrita santificat, traducción de Agustí Esclasans y prólogo de Josep M. López-Picó, Biblioteca Rosa dels Vents 10 (Quaderns Literaris 157), 1937. 59 páginas.
Xavier Benguerel, L’home i el seu àngel, Biblioteca Rosa dels Vents 11 (Quaderns Lteraris 158), 1937. 59 páginas.
Sebastià Jan Arbó, Nausica, Biblioteca Rosa dels Vents 12 (Quaderns Literaris 159), 1937. 60 páginas.
E. Sienkiewicz, Bartek el vencedor, traducción de Carles Riba, Rosa Vents 13 (Quaderns Literaris 160), 1937. 62 páginas.
Josep Maria López-Picó, De l’alba al migdia, prólogo de Josep Janés i Olivé, Biblioteca Rosa dels Vents 14 (Quaderns Literaris 161), 1937. 61 páginas.
Jules Supervielle, La noia d’alta mar, traducción de Joan Oliver, Rosa Vents 15 (Quaderns Literaris 162), 1937. 57 páginas.
Alfons Nadal, La dona de l’aigua, Biblioteca Rosa dels Vents 16 (Quaderns Literaris 163), 1937. 63 páginas.
Eugene O’Neil, Anna Christie, traducción de J. Millàs-Raurell, Biblioteca Rosa dels Vents 17 (Quaderns Literaris 164), 1937. 75 páginas.
Joan Puig i Ferrater, Una mica d’amor, Biblioteca Rosa dels Vents 18 (Quaderns Literaris 165), 1937. 63 páginas.
Henri de Regnier, Els amants singulars, traducción de F. Pineda i Verdaguer, Biblioteca Rosa dels Vents 19 (Quaderns Literaris 166), 1937. 59 páginas.
Guerau de Liost, Antologia lírica, selección de Joan Teixidor, Biblioteca Rosa dels Vents 20-21 (Quaderns Literaris 168-169), 1937. 127 páginas.
Antoni Rubió i Lluch, Els catalans a Grècia, prólogo de Martí de Riquer, Biblioteca Rosa dels Vents 22 (Quaderns Literaris 170), 1937. 63 páginas.
Aldous Huxley, El petit Arquímedes, traducción de A. Farreras, Biblioteca Rosa dels Vents 23 (Quaderns Literaris 171), 1937. 79 páginas.
Maria Teresa Vernet, Estampes de París, Biblioteca Rosa dels Vents 24 (Quaderns Literaris 171 bis), 1937. 63 páginas.
Anatole France, Les set dones de Barbablau, traducción de Pere Montserrat, Biblioteca Rosa dels Vents 25 (Quaderns Literaris 172), 1937. 63 páginas.
Josep Janés i Olivé, Tu. Poemes d’adolescència, Biblioteca Rosa dels Vents 26 (Quaderns Literaris 173), 1937. 77 páginas.
Salvador Espriu, Letizia i altres proses, Biblioteca Rosa dels Vents 27 (Quaderns Literaris 174), 1937. 93 páginas.
Washington Irving, Rip van Winkle. El nuvi fantasma, traducción de S. Hernández, Biblioteca Rosa dels Vents 28 (Quaderns Literaris 175), 1937. 41 páginas
Josep Sol, Appassionata, Biblioteca Rosa dels Vents 29 (Quaderns Literaris 176), 1937. 63 páginas.
Giacomo Leopardi, Pensaments, prólogo de Agustí Esclasans, Biblioteca Rosa dels Vents 30 (Quaderns Literaris 177), 1937. 63 páginas.
Josep M. de Sagarra, Cançons de rem i de vela, Biblioteca Rosa dels Vents 31 (Quaderns Literaris 178), 1937. 47 páginas.
Domenec Guansé, Una noia és per a un rei, Biblioteca Rosa dels Vents 32 (Quaderns Literarus 179), 1937. 72 páginas.
Ernest Hemingway, Torrents de primavera, traducción de Josep Ros-Artigues, Biblioteca Rosa dels Vents 33 (Quaderns Literaris 180), 1937. 71 páginas.
Josep Ros Artigas, Hong Kong 19, Biblioteca Rosa dels Vents 34 (Quaderns Lieraris 181), 1937. 52 páginas.
Oscar Wilde, La balada de la presó de Reading, traducción de Josep Janés i Olivé, Biblioteca Rosa dels Vents 35 (Quaderns Literaris 182), 1937. 49 páginas.
Francesc Trabal, Quo vadis, Sánchez?, Biblioteca de la Rosa Vents 36 (Quaderns Literaris 183), 1937. 60 páginas.
Fiodor Dostoievski, Les nits blanques, traducción de Pere Montserrat Falsaveu, Biblioteca Rosa dels Vents 37 (Quaderns Literaris 184), 1937. 62 páginas.
Pere Quart, Les decapitacions, Biblioteca Rosa dels Vents 38 (Quaderns Literaris 185), 1937. 43 páginas.
Maurici Serrahima, El seductor devot, Biblioteca Rosa dels Vents 39 (Quaderns Literaris 186), 1937. 47 páginas.
Georges Duhamel, Consideracions sobre les memòries imaginàries, traducción de A. Farreras, Biblioteca Rosa dels Vents 40 (Quaderns Literaris 187), 1937. 50 páginas.
Miquel Llor, L’endemà del dolor, Biblioteca Rosa dels Vents 41 (Quaderns Literaris 188), 1937. 47 páginas.
Carles Pi i Sunyer, Dels temps de la sembra, Biblioteca Rosa dels Vents 42-43 (Quaderns Literaris 189-190), 1937. 117 páginas.
André Gide, El Prometeu mal encadenat, traducción de Bartomeu Rosselló-Pòrcel, Biblioteca Rosa dels Vents 44 (Quaderns Literaris 191), 1937. 41 páginas.
Alfons Maseras, L’arbre del bé i del mal (primer volumen), Biblioteca Rosa dels Vents 45 (Quaderns Literaris 192), 1937. 60 páginas.
Alfons Maseras, L’arbre del bé i del mal (segundo volumen), Biblioteca Rosa dels Vents 46 (Quaderns Literaris 193), 1937. 63 páginas.
Lluís Capdevila, Tres estampes de Nadal, Biblioteca Rosa dels Vents 47 (Quaderns Literaris 194), 1937. 45 páginas.
Josep Lleonart, El poema de la merla, Biblioteca Rosa dels Vents 48 (Quaderns Literaris 195), 1937. 45 páginas.
André Gide, L’escola de les dones, traducción de Josep Janés i Olivé, Biblioteca Rosa dels Vents 49-50 (Quaderns Literaris 196-197), 1937. 94 páginas.
André Gide, Robert, traducción de Josep Janés i Olivé, Biblioteca Rosa dels Vents 51 (Quaderns Literaris 198), 1937. 46 páginas.
Aldous Huxley, El somriure de la Gioconda, traducción de Rafael Tasis i Marca, Biblioteca Rosa dels Vents 52 (Quaderns Literaris 199), 1937. 46 páginas.
Dante Allighieri, La vida nova, traducción de Manuel de Montoliu, Biblioteca Rosa dels Vents 53 (Quaderns Literaris 200), 1937. 60 páginas.
Oscar Wilde, La importancia de dir-se Ernest, traducción de Eduard Artells, Biblioteca Rosa dels Vents 60 (Quaderns Literaris 200 bis), 1938. 63 páginas.
Agustí Esclasans, La mort i la donzella (escenificación del lied de Schubert), Biblioteca Rosa dels Vents 54 (Quaderns Literaris 201), 1937. 45 páginas.
Rabindranath Tagore, La lluna nova, traducción de A. Valls i Valls, Biblioteca Rosa dels Vents 55 (Quaderns Literaris 202), 1937. 47 páginas.
Miquel Planas Bach, El vent, Biblioteca Rosa dels Vents 56 (Quaderns Literaris 203), 1937. 45 páginas.
Joaquim Folguera, Poesies completes, Biblioteca Rosa dels Vents 57-58 (Quaderns Literaris 204-205), 1937. 95 páginas.
Jean-Jacques Bernard, Martina, traducción de Pous i Pagès, Biblioteca Rosa dels Vents 59 (Quaderns Literaris 206), 1938. 45 páginas.
Jean Giraudoux, Intermezzo, traducción de Ramon Esquerra, Biblioteca Rosa dels Vents 61 (Quaderns Literaris 208), 1938. 48 páginas.
Claudi Mackay, Quasi blanca, traducción de Josep Miracle, Biblioteca Rosa dels Vents 62 (Quaderns Literaris 209), 1938.
Panait Istrati, El pescador d’esponges, traducción de Josep Miracle, Biblioteca Rosa dels Vents 63 (Quaderns Literaris 210), 1938. 45 páginas.
Virginia Woolf, Flush, traducción de Roser Cardús, Bilioteca Rosa dels Vents 64-65 (Quaderns Literaris 211-212), 1938. 103 páginas.
Joaquim Ruyra, L’educació de l’inventiva, Biblioteca Rosa Vents 66 (Quaderns Literaris 213), 1938. 61 páginas.
Rabrindanath Tagore, Ocells perduts, traducción de Maria de Quadras, Biblioteca Rosa dels Vents 67 (Quaderns Literaris 214), 1938. 41 páginas.
Ivan Bunín, El sagrament de l’amor, traducción de Josep Janés, Biblioteca Rosa dels Vents 68-69 (Quaderns Literaris 215-216), 1938. 82 páginas.
Josep M. López Picó, Variacions líriques, Biblioteca Rosa dels Vents 70 (Quaderns LIteraris 217), 1938.
Stendhal, Els Cenci, traducción de A. Solans Farré, Biblioteca Rosa dels Vents 71 (Quaderns Literaris 218), 1938. 47 páginas.
André Maurois, Kate, traducción de de Vicenç Casanovas, Biblioteca Rosa dels Vents 72 (Quaderns Literaris 219) 1938. 72 páginas.
Charles Baudelaire, Els paradisos artificials, traducción de Ferran Canyameres, Biblioteca Rosa dels Vents 73 (Quaderns Literaris 220), 1938. 41 páginas.
Vladimir Korolenko, El somni de Makar, traducción de Josep Miracle, Biblioteca Rosa Vents 74 (Quaderns Literaris 221), 1938. 39 páginas.
E. Duran Reynals, Les falzies del Palau del Bisbe, Biblioteca Rosa dels Vents 75 (Quaderms Literaris 222), 1938. 37 páginas.
Quedaron anunciados y no publicados: Segons el vent, les veles, de Alfons Maseras; un volumen doble con la traducción de A. Solans Ferré de El ventall de lady Windermere, de Oscar Wilde, y El millor escultor del món i altres contes, de Diego Ruiz.
Biblioteca d’Assaigs
Carles Pi i Sunyer, La corda greu, Edicions de la Rosa dels Vents (Biblioteca d’Assaig 1), 1937. 152 páginas.
Oreig de la Rosa dels Vents (ediciones bilingües)
Josep Janés i Olivé, ed., Joan Salvat Papasseit, Oreig de la Rosa dels Vents 1 (Lírics catalans), 1938.
Agustí Esclasans, ed., Stéphan Mallarmé, Oreig de la Rosa dels Vents 2 (Lírics anglesos), 1938. 141 páginas.
Josep Janés i Olivé, ed., Joan Alcover, Oreig de la Rosa dels Vents 3 (Lírics catalans), 1938. 77 páginas.
Josep Ros Artigues, Shelley, Oreig de la Rosa dels Vents 4 (Lírics anglesos), 1938. 80 páginas.
Josep M. Boix i Selva, ed., Josep M. López-Picó, Oreig de la Rosa dels Vents 5 (Lírics catalans), 1938. 79 páginas.
Josep Janés i Olivé, ed., Federico García Lorca, Oreig de la Rosa dels Vents 6 (Lírics espanyols), 1938. 99 páginas.
Jaume Bofill i Ferro, ed., Carles Riba, Oreig de la Rosa dels Vents 7 (Lírics catalans), 1938. 87 páginas.
Agustí Esclasans, ed., Edgar A. Poe, Oreig de la Rosa dels Vents 8 (Lírics anglesos), 1938. 141 páginas.
Maurici Serrahima, ed., Clementina Arderiu, Oreig de la Rosa dels Vents 9 (Lírics catalans), 1938. 86 páginas.
Alfons Maseras, Teixeira de Pascoaes, Oreig de la Rosa del Vents 10 (Lírics portuguesos), 1938. 111 páginas.
Biblioteca de Poesia
Carles Riba, Tres suites, Edicions de la Rosa dels Vents, 1937 (segunda edición, de doscientos ejemplares, en 1938). 76 páginas.
Josep Janés i Olivé, Combat de somni, Edicions de la Rosa dels Vents, 1937 (segunda edición en 1938). 61 páginas.
Llibrería Millà:
Santiago Rusiñol-Josep Burgas, Grazziela, Llibreria Millà (Catalunya Teatral 106), 1936. 62 páginas.
Lluis Millà, 19 de juliol o el triomf del poble, Llibreria Millà (Catalunya Teatral 106 [en realidad es el 107]), 1936. 31 páginas.
Henrik Ibsen, L’enemic del poble, «Drama en tres actes», traducción de Josep M. Jordà, Llibreria Millà (Catalunya Teatral 109), 1937. 44 páginas.
Sender, Ramón. El secret. Drama social, en un acte, traducción de Manuel Valldeperes, y La cartera. Comedia social, traducción de Carles Costa, Llibreria Millà (Catalunya Teatral 110), febrero de 1937. 15 y 18 páginas.
J. López Pinillos, Esclavitud, traducción de Amichatis (Josep Amich i Nert), Llibreria Millà (Catalunya Teatral 111), 1937. 41 páginas.
Màxim Gorki, Alberg de la nit, «Drama dels baixos fons refós en català i en tres actes per Àngel Millà», Editorial Millà (Catalunya Teatral 112), 15 de mayo de 1937. 18 x 13 cm, 56 páginas.
Agustí Collado, El pillet de la platja, «Marina infantil en un acte», Llibreria Millà (Teatre d’Infants 16), 1937. 16 páginas.
Lluís Millà, El fill de l’obrer, «Comèdia social en un acte», Llibreria Millà (Teatre d’Infants 17), 1937. 15 páginas.
Lluís Millà, Els «niños bien», «Caricatura en un acte», Llibreria Millà (Teatre d’Infants 19), 1937. 16 páginas.
Editorial Barcino
Josep Lleonart, Josep Anselm Clavé, Editorial Barcino (Col·lecció Popular Barcino 135), 1937. 55 páginas.
Carles Soldevila, Correspondència amorosa, Models i comentaris, Editorial Barcino (Col·lecció Popular Barcino 5), 1937 (nueva edición). 47 páginas.
Carles Riba, Resum de literatura grega, Editorial Barcino 1938. 328 Imp .
Bosch
Ricard Piqué Batlle, L’aspecte econòmico-comptable de la col·lectivització, Bosch Casa Editorial, 1937. 70 páginas.
Edición no venal como Lluís Guia, impressor
Carles Pi i Sunyer, La porta oberta, con ilustraciones de Josep Narro, Fin de Año de 1938. 200 ejemplares impresos en papel de hilo y encuadernados en cartoné, 17 x 13 cm, 85 páginas.
Fuentes:
Joan Crexell, El llibre a Catalunya durant la guerra civil, Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 1990.
Jacqueline Hurtley, Josep Janés. El combat per la cultura, Barcelona, Curial (Biblioteca de Cultura Catalana 60), 1986.